
Autor: admin


CRONOGRAMA NOVIEMBRE 2022

CALENDARIO OPOSICIONES ANDALUCÍA LENGUA Y LITERATURA 2023 Y 2024


Número de plazas para Lengua y Literatura oposiciones 2023
ACCEDE si quieres hacer clic en los enlaces que te dirigen a la publicación oficial: https://www.evernote.com/shard/s489/sh/83904bf3-d4bc-14a7-3f90-b541fe99a746/e0ce387fea9580aa6590c685c2f53d2d
ENTRADA EN CONTINUA ACTUALIZACIÓN. En breve pondremos el número de plazas en nuestra especialidad. Las comunidades han publicado el número total de plazas para las convocatorias de 2023 y 2024, pero pocas el número concreto de plazas por especialidad en la actualidad (21 de agosto de 2021). Se supone, pero no es seguro en todas las comunidades, que las pruebas para Secundaria serán en 2023 y Primaria en 2024. Incluso en alguna página de sindicatos se afirma que en alguna comunidad la vía A (sin exámenes) puede ser convocada en los últimos años de 2022. Hay que estar atentos. Iremos actualizando la información conforme sea oficial.

NÚMERO DE PLAZAS CONVOCADAS OPOSICIONES 2023
NÚMERO DE PLAZAS OPOSICIONES 2023 LENGUA Y LITERATURAwww.opolitteram.com Correo: opolitteram@gmail.com
|
|||
COMUNIDAD |
ACCESO AConcurso de méritos
(sin oposición)
|
ACCESO BConcurso oposición
(pruebas no eliminatorias):
temario y unidad didáctica
|
ACCESO C
Concurso oposición (pruebas eliminatorias): temario + comentario o práctica (situación de aprendizaje en Cataluña, Canarias y País Vasco); programación + unidad en 2.ª prueba
|
Iremos actualizando esta página en breve con la confirmación del número de plazas en cada comunidad. Os dejamos de momento solo en tres de ellas. ATENCIÓN: En algunos casos, es la previsión (aparecen los números en negrita) ofrecida por las comunidades en la mesa sectorial con los sindicatos o bien es el número definitivo pero no hemos accedido a la publicación oficial; si está el número en rojo sí está publicado oficialmente y ofrecemos el enlace (puedes verlo en www.opolitteram.com). Según exige la normativa ministerial, la publicación de las convocatorias de los procesos selectivos para la cobertura de las plazas incluidas en las ofertas de empleo público deberá producirse antes del 31 de diciembre de 2022. La resolución de estos procesos selectivos deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024. Por supuesto, lo publicado en esta página es de carácter informativo y sujeto a cambios (especialmente lo que no esté publicado oficialmente, que marcamos en rojo).
Última actualización: 21 de agosto de 2022
|
|||
PERFIL VÍA A: Opositores con mucha puntuación por experiencia docente, formación y otros méritos.
|
PERFIL VÍA B: Igual que vía A. Lo ideal es que tengan, al menos, tres años de experiencia docente.
|
PERFIL VÍA C: Nuevos opositores
o con poca experiencia docente
|
|
ANDALUCÍA
|
286
|
250
|
100
|
ARAGÓN
|
7
|
||
GALICIA
|
29
|
||
MADRID
|
60
|
52
|
160
|
MURCIA
|
7
|
60
|
28
|
NAVARRA
|
6
|
||

30% de las plazas docente ofertadas hasta 2024 para candidadatos jóvenes y sin experiencia
El Ministerio de Educación rectifica y reserva un 30% de las plazas docentes ofertadas hasta 2024 para candidatos jóvenes y sin experienciaLos recortes y la crisis se han cebado durante mucho tiempo en la enseñanza pública, que arrastra una tasa de temporalidad desproporcionada. Para mitigar esa situación, Educación ha aprobado una normativa extraordinaria para este año y hasta 2024 que inicialmente iba a aplicarse a las convocatorias de 125.000 plazas de profesorado en enseñanza infantil, primaria y secundaria, correspondientes a otros tantos interinos. El objetivo prioritario es reducir la abusiva temporalidad en la docencia desde el actual 25% al 8%, según estima el ministerio. Se trata de una vieja y justa reivindicación del cuerpo docente y es también una exigencia histórica de la UE a España. La normativa, sin embargo, ha vivido diversos vaivenes que delatan la dificultad de conciliar ese objetivo con la incorporación de jóvenes profesores, sin vulnerar los derechos de interinos que no obtuvieron su plaza por oposición en los planes aprobados en 2017 y 2018 por el anterior Gobierno del PP.El primer modelo del ministerio excluía en la práctica la posibilidad de que jóvenes graduados ganasen alguno de los concursos. Las dos vías de acceso que trazaba la ley, un concurso oposición y un concurso de méritos, establecían condiciones favorables a los interinos al elevar la experiencia laboral hasta un 28% de la puntuación final (frente al 12% común) y al excluir la prueba del examen del concurso de méritos para los puestos ocupados de forma temporal desde antes de 2016. Esa normativa preveía una estabilización por encima del 90% de los casos, según cálculos sindicales. Las expectativas de los nuevos graduados equivalían a cero.Las cosas han vuelto a cambiar tras el dictamen no vinculante emitido por el Consejo de Estado en el que recomienda no aplicar este sistema extraordinario a las plazas destinadas a cubrir la tasa de reposición de jubilaciones u otras causas de abandono. De acuerdo con eso, el ministerio ha accedido a reservar esa parte de las plazas a candidatos recién graduados, sin experiencia docente y con buena preparación para favorecer el objetivo indispensable de renovación generacional de métodos y formaciones. Para ello, un 30% de las 125.000 plazas se ofertarán en las condiciones normales de un concurso oposición. El rechazo del sindicato mayoritario en la enseñanza, CC OO, ha sido frontal. Aduce la ilegalidad de esa tercera vía y anuncia que interpondrá recursos contra las convocatorias de las comunidades para impedir “por todos los medios” que prospere la nueva normativa. El PAÍS
El deseable objetivo de reducir al 8% la temporalidad no puede llevarse por delante las expectativas de los jóvenes graduados sin experiencia porque resta al conjunto. No parece un despropósito que 37.000 de las 125.000 plazas ofertadas puedan permitir a nuevos profesores aportar desde las aulas su empuje y competencia al conjunto del sistema de educación pública.


Nuevo Real Decreto 270/2022 de ingreso y acceso a la función publica docente
Real Decreto 270/2022, de 12 de abril, por el que se modifica el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes de Educación.

«El que te insulte tanto me duele mucho»: ¿Oración de relativo o sustantiva?
El segmento EL QUE TE INSULTE TANTO puede parecer, tras una rápida lectura, una oración de relativo semilibre (Nueva gramática de la lengua española) o adjetiva sustantivada (según la gramática tradicional) en función de sujeto de «me duele mucho». Sin embargo, es una oración subordinada sustantiva. El sujeto de «insulte» queda tácito, no es «el que». Podemos comprobar que la oración resulta agramatical si aparece en plural el artículo + que: *Los que te insulten tanto me duele (duelen) mucho.
El segmento mencionado se puede conmutar por ESO: Eso me molesta mucho / Esas cosas me molestan mucho. O bien: Este hecho me molesta mucho / Estos hechos me duelen mucho. Nos encontramos, pues, con una información factiva, es decir, que presupone la verdad de lo que se presenta, que es nueva para el oyente y lo más interesante desde el punto de vista informativo.
El artículo tiene un valor enfático, expresivo. En esta oración se puede suprimir: Que te insulte + sujeto tácito + tanto me duele mucho, o bien suponer que hay una construcción: el (hecho) (de) que.
Al ser el verbo de la oración subordinada implica que hay una reacción emocional o psicológica, que se describe en la oración principal.

MATERIALES PARA REALIZAR UNIDAD DIDÁCTICA
MATERIALES PARA REALIZAR UNIDAD DIDÁCTICA
(selección):
-Guía para elaborar una unidad didáctica en sus distintos apartados: justificación, contextualización, marco legislativo, concepto de programación didáctica, competencias, objetivos, contenidos, criterios de evaluación y calificación, atención a la diversidad, elementos transversales…
-Modelo de unidad didáctica.
-Legislación educativa estatal y de cada comunidad autónoma.
-Criterios de calificación de las pruebas de oposición de cada comunidad de convocatorias anteriores (en las comunidades que los publican).
-Ejemplos de unidades didácticas de varias comunidades.
-Estrategias y técnicas metodológicas.
-Atención a la diversidad.
-Ejemplos de rúbricas.
-Distintos tipos de metodologías, modelos pedagógicos, técnicas: aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en el pensamiento,
-Evaluación de los alumnos y del proceso de enseñanza.
-Ejemplos de anexos para incluir en las unidades didácticas.
-El portafolios del alumno.
-Instrumentos y procedimientos de evaluación.
-Tiempos para la exposición oral.
-Ejemplo de numerosas actividades para incluir en tus unidades didácticas.
-Bibliografía sobre didáctica.
-Sitios webs recomendados.
…

SOLUCIÓN PONTE A PRUEBA 4
Para ver la solución pide acceso al siguiente grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/oposicioneslenguacastellanayliteratura2022y2023
o en nuestro Instragram:
https://www.instagram.com/opolengualitteram/